Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

Encanto tendrá serie y especial de Navidad

Hay muchas especulaciones en lo referente a la continuación de Encanto, el último clásico animado de Disney, ya que a pesar de que en taquilla no hizo grandes números (solo ha recaudado 240 millones de dólares a nivel mundial, probablemente debido a la pandemia y a que en tan solo un mes se anunció su estreno en Disney Plus sin coste adicional), si ha sido un éxito global ya que la banda sonora ha sido una de las más vendidas de la historia, el tema "No se habla de Bruno" se ha hecho viral y la película está nominada a diversos premios, destacando las tres nominaciones a los Oscars en las categorías: "Mejor película de animación", "Mejor banda sonora original" y "Mejor canción original" por su tema Dos Oruguitas interpretado por Sebastian Yatra.

Lo cierto es que aún es pronto para hablar de una secuela a modo largometraje, aunque no se descarta, pero si se ha confirmado una mini serie televisiva para Disney Plus y un especial navideño que contará con toda la familia Madrigal. Sin duda una gran noticia para los fans de este clan tan peculiar y variopinto.

Lin-Manuel Miranda compositor de la banda sonira y que ya ha trabajado para Disney en numerosos proyectos como Hamilton, El Regreso de Mary Poppins, Vaiana o en el próximo live action de La Sirenita, hace unos días dio unas declaraciones sobre si Encanto podría llegar a Broadway, como musical como ya hicieron otros éxitos de la casa del ratón anteriormente, y su respuesta fue la siguiente:

"Creo que se presta extrañamente bien. No siempre lo hacen. Por ejemplo, no puedo imaginarme un musical de Moana en Broadway. No sé cómo harían el océano. Mi primer borrador de la último canción de la película "All of you", duraba como siete minutos. Iba tan retrasado en la producción que me dijero: Lin, no haremos la película a tiempo. Tienes que reducirla. Así que tengo el final de Broadway como en la recámara."

jueves, 12 de enero de 2017

Zootrópolis se lleva el Globo de Oro

Hace unos días se celebró la ceremonia número 74 de los Globos de Oro y en la categoría que a este blog más le interesa, la de mejor filme de animación, ganó como era previsible "Zootrópolis". Creo que la historia policiaca de animales antropomórficos es una cinta redonda en argumento y con unos personajes muy bien desarrollados, algo que quizás le falta a Vaiana, el otro clásico de Disney del pasado 2016.


Espero que el Oscar también se lo lleve Zootrópolis y demuestre al mundo que una película protagonizada por animales puede ser mucho más grande que cualquiera protagonizada por una princesa.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Nueva imagen de Miguel de Coco

¡Feliz navidad a tod@s!


Para celebrar las fiestas os muestro esta nueva imagen oficial de Coco, una de las próximas películas de Pixar Animation Studios y que verá la luz en navidad de 2017. En la instantánea vemos a Miguel, el niño protagonista del filme cantando y tocando la guitarra.

viernes, 9 de diciembre de 2016

La película de Elena de Avalor esta noche en Disney Channel


Hoy a las 20:15 horas se estrena por fin en España la película crossover de Elena de Avalor junto a La Princesa Sofía titulada "Elena y el secreto de Avalor".

Hace unos días realicé una crítica ya que la pude ver en versión original. ¡No os la podéis perder!

lunes, 5 de diciembre de 2016

Vaiana vuelve a ser número 1


Vaiana continúa con éxito en la taquilla estadounidense al seguir su segundo fin de semana en los cines como primera opción. La cinta dirigida por Ron Clements y John Musker lleva ya más de 177 millones de dólares recaudados mundialmente, una cifra maravillosa y que seguramente le haga convertirse en uno de los clásicos de Disney más taquilleros de la historia.

¿La habéis visto ya? ¡No os perdáis mi crítica! 

viernes, 2 de diciembre de 2016

Crítica de Vaiana / Moana (Contiene spoilers)

Hoy 2 de diciembre de 2016 se ha estrenado, por fin, el último clásico animado de Walt Disney Animation Studios, Vaiana (Moana).


Iba a la sesión con un hype moderado, aunque debo reconocer que en estos últimos días las ganas por ver la película han aumentado de forma considerable. Las críticas especializadas no podían ser mejores, alzando a Vaiana como una de las mejores cintas del estudio y su éxito en taquilla en Estados Unidos era otro aliciente.

Mi primer acercamiento con la película fue con la banda sonora en versión original que llevo escuchándola desde hace días. Las canciones ganan mucho con las escuchas al igual que el épico score que no tiene nada que envidiarle al de Frozen, por ejemplo. Mi canción favorita es "You're welcome", interpretada por Dwayne Johnson, voz de Maui en inglés, y al escucharla en castellano mi primera impresión ha sido negativa, ya que la traducción es demasiado literal y parece metida con calzador, pero al ver la película, todo cobra sentido y ha acabado conquistándome, aunque sigo pensando que podrían haber hecho una mejor adaptación de la letra.

La primera mitad de la película ha sido emocionante, me he pasado todo el rato llorando y con la sensación de que iba a presenciar algo muy grande sin precedentes en el cine de Disney. Unos personajes principales que enamoran, una música espectacular y la animación más bella que jamás he visto, con unos fondos coloridos y espectaculares a la par que exóticos. Sin embargo, una vez que Vaiana, junto a Heihei, encuentra a Maui y comienzan su viaje, la película decae, el ritmo se relentiza y el nudo no engancha. Al igual que en una montaña rusa, una vez que todas mis expectativas estaban abajo, Vaiana se separa de Maui y la magia vuelve a inundar la película con escenas brillantes y un final visualmente espléndido. El problema es que por los altibajos de la trama, he salido del cine con un sabor de boca agridulce, algo que no me pasaba desde hace años con un clásico de Disney ya que las últimas producciones animadas de los estudios me habían parecido más redondas. Con esto no quiero decir que Vaiana me haya parecido mala, ni mucho menos, ya que posee algunas de las escenas más increíbles de toda la historia cinematográfica de Disney y si hubiese mantenido ese nivel, se habría colado en mi top 10 de películas a pesar que jamás pensé que un filme en CGI pudiese llegar a la altura de mis grandes clásicos en animación tradicional.

Una voz en mi cabeza me dice que el problema está en la perspectiva, ya que como espectador acostumbrado a los clásicos Disney esperaba cosas que me han faltado para denominar a Vaiana como película redonda, Es un filme que bebe mucho de Ghibli y si hubiera visto la cinta sin saber que es de Disney probablemente le haría una crítica completamente distinta, ya que a cada estudio o director le pido una cosa diferente según a lo que me tengan acostumbrado.

Los personajes:


Vaiana: Una de las chicas más intrépidas de los estudios, fuerte, valiente y mucho más creíble que otros personajes femeninos de los últimos años. Admiro que una heroína pueda tener curvas para evitar el cliché de protagonista delgada al que estamos acostumbrados en este tipo de películas.

Cuando Vaiana es pequeña te la tienes que comer con patatas, ya que pocos niños Disney han sido tan adorables. Su forma de caminar, tropezándose es encantadora, además de la dulzura de su mirada, demostrando lo mucho que ha evolucionado la animación CGI en estos años, sobre todo si comparamos la forma de andar de los humanos con la que tenían en el año 1995 en el filme de Pixar "Toy Story".

También he salido muy satisfecho de la voz cantada en castellano de Vaiana, la ganadora de la primera de La Voz Kids, María Parrado hace un trabajo exquisito y no puede entender la cantidad de críticas injustificadas hacia ella, ya que si la actriz cantoral hubiese sido una anónima nadie habría puesto en duda su valía.



Maui: Este semidios de apariencia chulesca y despreocupada tiene más corazón y sentimientos de lo que se ve a simple a vista. Aunque nunca me ha entusiasmado su diseño, su personalidad me ha encandilado, a pesar de que han pasado de puntillas sobre su desolador pasado y su principal problema que es la búsqueda de la aprobación y cariño de los demás.

Cabe destacar el cuerpo de Maui con sus tatuajes que cobran vida y cambian de posición como si fueran cuadros del mundo de Harry Potter. El mini Maui es el contrapunto del semidios y hace las veces de conciencia como Sven con Kristoff en Frozen.



Heihei: Un gallo con un diseño muy básico y con una personalidad inexistente que parecía que no iba a aportar nada a la historia, protagoniza algunos de los momentos más divertidos de la cinta.



Púa: Un personaje con un diseño entrañable y muy expresivo que pasa a ocupar la gran lista de personajes desaprovechados de los estudios, ya que ni siquiera acompaña a Vaiana en su travesía por el océano, quitándole muchos minutos en pantalla.



Abuela Tala: Al igual que la Abuela Sauce de Pocahontas o Tanana de Hermano Oso, esta entrañable anciana le ofrece a la película su lado más espiritual sirviendo de brújula y guía para su protagonista. Su punto de locura es a veces cómico, pero su reencuentro final con Vaiana es uno de los momentos más épicos de la cinta y del cine de animación de los últimos años.



Tui y Sina: Los padres de Vaiana tienen un protagonismo relativo en la película. Tui, es muy protector con su hija y la relación que mantiene con ella me recuerda mucho a la de El Rey Tritón con Ariel, pero al contrario, ya que Tritón no permite que su hija se aleje del mar y Tui no quiere que Vaiana se acerque.



Te Ka: Es la villana de la historia aunque no tenga mucho protagonismo presencial. No es una malvada al uso, ya que recuerda mucho al espíritu del bosque de "La Princesa Mononoke", un ser que da vida, pero cuando le arrebatan una parte importante de su ser, siembra destrucción a su paso. 



La parte más prescindible de la película es la entrada de Vaiana y Maui en la cueva de los monstruos para recuperar el anzuelo mágico del semidios y aparece en escena Tamatoa, un cangrejo gigante. No solo el personaje es absurdo, su canción también es la peor de toda la película y no aporta nada a la trama.

En definitiva, nos encontramos con la película más arriesgada y con más calidad en cuanto a lo visual de Disney, pero tiene pequeñas carencias que la impiden convertirse en la obra maestra que estaba destinada a ser.

Nota: 9/10

jueves, 1 de diciembre de 2016

Ranking de Cortometrajes Disney - Puesto 17 - El Sastrecillo Valiente

En la posición número 17 ha quedado el cortometraje El Sastrecillo Valiente del año 1938.


Este corto fue nominado en 1938 al mejor cortometraje, pero la estatuilla se la arrebató Ferdinando el toro, otro de los cortometrajes más inolvidables de Disney.

Esta fábula es archiconocida en el mundo entero, pero la adaptación de Mickey Mouse probablemente sea la más popular. En este corto Mickey y Minnie todavía tienen un diseño muy básico, de hecho sus ojos son dos puntos alargados negros y no tienen la expresividad a la que nos tienen desde hace años acostumbrados.

La historia está basada en la época medieval donde una aldea europea está aterrorizada por un temible gigante. El Rey y la princesa Minnie buscan un guerrero que puedan acabar con tamaña amenaza, pero ninguno tiene el valor suficiente. Un día, Mickey que es un humilde sastre, acaba con siete moscas de un golpe y lo celebra a los cuatro vientos, provocando un malentendido entre los aldeanos que creen que ha acabado con siete gigante de una sentada. Mickey es el elegido para acabar con el gigante ya que la recompensa es la mano de la preciosa princesa Minnie. Gracias a su astucia y maña, Mickey consigue derrotar al gigante y se casa con el amor de su vida.

A pesar de tener casi 80 años, es fresco y no ha envejecido mal, aunque claro, no posee la calidad de animación a la que estamos acostumbrados en el siglo XXI. Aún así, me parece uno de los cortometrajes más brillantes protagonizados por Mickey Mouse.

Nota: 8,75/10

martes, 29 de noviembre de 2016

Dos posters nuevos de Cars 3


Disney ha divulgado dos nuevos posters oficiales de Cars 3, muy minimalistas y mostrando dos facetas del archiconocido Rayo McQueen.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Ranking Mejor Cortometraje Disney - Puesto 18 - Mickey Mouse: Get a horse!

En la posición número 18 ha quedado el cortometraje Mickey Mouse: Get a horse! del año 2013.


Este corto precedió a Frozen. El Reino del hielo con gran éxito. Fue nominado al Oscar en la categoría de mejor cortometraje animado y se llevó el Annie.

Como bien sabéis, está muy de moda lo vintage fusionado con las nuevas tecnologías y esta es la mezcla perfecta ya que podemos disfrutar del Mickey Mouse de los años 20 y 30 en perfecto 3D, pasando del blanco y negro al color y de los sonidos más elementales a un score que te llega al alma.

La historia es sencilla, de hecho es una sucesión de gags bien acompañada por un gran despliegue tecnológico, con una dosis de solera y nostalgia que hace que no te puedas despegar de la pantalla. Una vez más, vemos a Mickey Mouse, más revitalizante que nunca, junto a su amada Minnie y sus amigos Horace y Clarabelle dando un paseo en carreta. Todo se complica cuando llega el malvado Pete Patapalo a hacer de las suyas. Como podéis ver, es la misma tónica de siempre, pero mejor contada y expuesta que nunca.

Nota: 8,75/10

domingo, 27 de noviembre de 2016

Vaiana arrasa en su primer fin de semana

Walt Disney Animation Studios lo ha vuelto hacer y es que su último filme animado, Vaiana (Moana) ha obtenido el mejor opening de un clásico de Disney alcanzando la excelente cifra de 81,1 millones de dólares en su estreno en USA.


Parece ser que Vaiana tendrá una andadura exitosa por los cines estas navidades y eso que todavía queda porque se estrene en la mayoría de los territorios más potentes para la industria cinematográfica.

Las críticas también han sido positivas, incluso los más importantes críticos dicen que es mejor que Enredados y Frozen, los dos últimos cuentos de hadas adaptados por Disney en forma de musical.

Palace Pets: Nuevos miembros de la franquicia + confirmada 2ª temporada de Whisker Haven Tales

Los fans de los Palace pets, las encantadoras mascotas de las princesas, están de enhorabuena, ya que se ha confirmado que habrá segunda temporada de la serie animada basada en estos simpáticos animales. Los capítulos, como bien sabéis, no superan los 10 minutos de duración y en esta nueva temporada habrá 10 episodios completamente nuevos y tres especiales temáticos: uno de navidad, otro de halloween y por último uno de pascua.


Aunque en España hace tiempo que no traen nuevas mascotas, en Estados Unidos aún continúa el furor por ellas y estos son los últimos animales que se han unido a la franquicia:

Ash, la dragoncita de Aurora y River, la zorrita de Pocahontas




Booksy, la estudiosa conejita de Bella


Nola, la hipopotama de Jasmine


Sandy Pearl, la foca de Ariel


La primera mascota de Mérida:


Imágenes de la serie de Demi-Lune, el pony de Pocahontas



sábado, 26 de noviembre de 2016

Ranking de Cortometrajes Disney - Puesto 19 - Frozen Fever

En la posición número 19 ha quedado el cortometraje Frozen Fever del año 2015.


Al contrario que con Enredados para siempre, para Frozen Fever, los artistas de Walt Disney Animation Studios estuvieron más inspirados. En principio, una boda entre una pareja protagonista de Disney siempre llama la atención, pero cuando la atención se la llevan los secundarios, la magia se pierde un poco y se convierte en una comedia de situación al más puro estilo "Tom y Jerry". Con Frozen Fever, además de no reutilizar ninguna escena del clásico original (salvo el homenaje de Anna durmiendo con la baba saliéndose de la boca y los pelos como un "malvecino") nos mostraron una nueva faceta de los personajes principales y compusieron una canción repleta de ritmo que ocupa prácticamente la totalidad del cortometraje. Aunque "Un día perfecto te regalaré" no posea la calidad de las canciones del clásico original, si es muy pegadiza y cuanto más la oyes, más te gusta.

Como he dicho en el párrafo anterior, en este corto podemos conocer un poco más en profundidad a los personajes protagonistas de Frozen. El Reino del Hielo: Elsa mucho mas cercana, empática y divertida. Anna protectora con su hermana. Kristoff como un novio adorable y encantador. Y Hans repudiado y condenado a limpiar mierda el resto de su vida. Además, es un cortometraje que no satura por lo que hace que queramos ver los mediometrajes y la secuela que se están preparando de Frozen.

Otro gran acierto es no darle el protagonismo a Olaf y Sven, no porque tenga nada en contra de ellos, simplemente se habría convertido en una sucesión de chistes visuales para los más pequeños y no lo habríamos disfrutado a ese nivel.

La incorporación de los snowgies, producidos por los estornudos de Elsa, me parece buenísima ya que son personajes traviesos y disparatados y un buen contrapunto a la parsimonia desternillante y natural de Olaf.

He situado a Frozen Fever en esta posición porque aunque a mi me gustó mucho, creo que hay cortometrajes mejores, arriesgados e interesantes en la filmografía de Disney.

Nota: 8,5/10

jueves, 24 de noviembre de 2016

Vaiana empieza bien en la taquilla de USA

El nuevo clásico de Disney ya es un auténtico éxito y es que en su primer día en los cines estadounidenses ha recaudado 16 millones de dólares, una cifra muy buena y que todo apunta a que obtendrá un grandísimo resultado cuando acabe este fin de semana mágico de acción de gracias, ya que las previsiones auguran que Vaiana supere los 80 millones de dólares en estos primeros días en taquilla.


Pero el debate está en las calles y foros: ¿Vaiana superará a Frozen? Seamos realistas, a Frozen lo que le hizo triunfar de tal forma fue el boca a boca, la magia de Elsa y la canción principal, ya que empezó bastante bien en taquilla, pero nadie esperaba que superara los mil millones de dólares recaudados en todo el mundo. Disney lleva tres años sin estrenar un clásico de princesas y musical y puede que los estudios vuelvan a romper todos los récords con este nuevo filme. ¿Qué opináis?

En España tendremos que esperar hasta el próximo 2 de diciembre para disfrutar de este nuevo clásico Disney.

Ranking de Cortometrajes Disney - Puesto 20 - Los Tres Huerfanitos

En la posición número 20 ha quedado el cortometraje Los Tres Huerfanitos del año 1935.


Este oscarizado cortometraje forma parte de la recopilación de sinfonías bobas con Oscar que sacaron en VHS a principio de los 90 bajo el título "Los Tres Cerditos y otros Oscars Disney". Es una de las producciones más emblemáticas que hizo Walt en vida y también es uno de mis cortos favoritos de la compañía. Divertido, entrañable y que muestra sin tapujos y de forma dramática la crueldad que existe en la humanidad cuando se abandona en las peores condiciones a gatitos pequeños o animales de cualquier tipo. Aparte de esta actitud horrible, también se nos muestra que todos podemos tener una segunda oportunidad y que hay que caerse varias veces para poder avanzar, ya que aunque los tres felinos protagonistas sean abandonados bajo una gélida tormenta, su instinto les lleva a una casa calentita en la que vive una niña que les dará todo el amor que necesitan.

Como dato curioso, decir que la señora de la limpieza del corto es muy similar a la que sale en algunas de las historietas de Tom y Jerry, ya que solo se le ven las piernas, con unas zapatillas de estar por casa y unas medias coloridas que no paran de caerse por lo dadas de si que están,

También os recomiendo que echéis un vistazo a la secuela de este cortometraje estrenado un año más tarde y que muestra una cara más alegre y simpática de la vida de estas tres criaturas.

Llegados a este punto es muy difícil valorar estas grandes obras maestras, ya que todos poseen una calidad incuestionable, pero creo que Los Tres Huerfanitos, debido a su sencillez, merecen estar en este puesto que es más que digno si valoramos que hay cientos de cortometrajes en Disney.

Nota: 8,25/10

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Ranking de Cortometrajes Disney - Puesto 21 - El Lobo Feroz

En la posición número 21 ha quedado el cortometraje El Lobo Feroz del año 1934.


Este cortometraje quizás no tenga el título más apropiado, ya que si le hubiesen llamado "Caperucita Roja" hoy en día sería uno de los más populares de la factoría. Mucha gente se pregunta que por qué Disney nunca adaptó cuentos tan conocidos como Caperucita Roja o Hansel y Gretel, pero realmente si los hicieron bajo otros nombres, por eso quizás han pasado tan desapercibidos para el gran público.

Quizás no es de las producciones con más calidad de Disney ya que reutilizan escenas de cortos antiguos, pero es un gustazo disfrutar de una nueva aventura de los tres cochinitos y el malvado lobo feroz. También es una experiencia conocer a la Caperucita Roja de Disney con un diseño muy elemental, algo pepona, pero adorable y muy acorde con las sinfonías bobas de la época, al menos no tiene los ojos al estilo Funko Pop como Hansel y Gretel en el cortometraje "Niños en el bosque" o no da auténtico miedo como el Flautista de Hammelin.

Por otro lado, me encantaría que Disney decidiese hacer Caperucita Roja en un largometraje animado clásico, ya que si de pequeños relatos han conseguido obras maestras, de esta fábula podrían sacar oro.

Nota: 7,5/10

martes, 22 de noviembre de 2016

Descubriendo "Inner Workings", el corto que acompaña a Vaiana (Moana)


Esta es la semana clave para todo fan de Disney, ya que comprobaremos el grado de aceptación que tiene el último clásico animado de la compañía, Vaiana (Moana). Conoceremos los primeros datos de la taquilla estadounidense, algo que marcará el futuro de la princesa de Polinesia dirigida por Ron Clements y John Muskers, conocidos por dirigir clásicos como La Sirenita, Aladdin, Hércules, Basil, el ratón superdetective, El Planeta del Tesoro o Tiana y el Sapo. Pero parece que nos olvidamos de otra producción que se estrena el mismo día: "Inner Workings" el cortometraje realizado en Walt Disney Animation Studios que precederá a Vaiana en los cines de todo el mundo.


Inner Workings (Funciones internas) está dirigida por Leo Matsuda, que ya ha trabajado con artista en otros filmes de la compañía (Rompe Ralph y Big Hero 6).


Este cortometraje está realizado con la técnica de animación "meander", que ya vimos en Paperman y Buenas Migas. La cinta la protagoniza Paul, un oficinista con una vida rutinaria que se encuentra con muchas distracciones de camino al trabajo. A través de esta ruta veremos la lucha entre su cerebro (pragmático y miedoso) y su corazón (aventurero e impulsivo).


Parece que está de moda conocer el cuerpo humano por dentro desde el gran éxito de la película de Pixar Animation Studios, Del revés. También me gustaría apuntar el gran parecido físico que tiene Paul con Carl Fredricksen, el protagonista octogenario de Up.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Ranking de Cortometrajes Disney - Puesto 22 - La Balada de Nessie

En la posición número 22 ha quedado el cortometraje La Balada de Nessie del año 2011.


Algo extraño me ocurrió con este cortometraje y es que es la primera vez que un aperitivo me parecía muy superior a la comida. La Balada de Nessie se estrenó junto al clásico Disney de 2011, Winnie the Pooh, que aunque prometía ser más dramático y la mejor película del osito de peluche más famoso del mundo, acabó siendo un refrito aburrido de todas sus aventuras pasadas. La película definitivamente parecía que se había hecho en un fin de semana.

Nessie aunque sea un cortometraje hecho casi en su totalidad por ordenador, es una de esas piezas que emanan magia, que te hacen recordar tu infancia y a lo que veías de pequeño. Son dibujos animados con algo que contar aunque la historia no sea nada del otro mundo ni original. La animación es bellísima y hecha con mucho gusto, similar a la de Las Sinfonías Bobas pero con más medios y tecnología. Además la fondología es única, no hay ninguna película animada que luzca similar por la forma que tiene la vegetación, las montañas o los ríos, todos envueltos en cuadros emulando las míticas faldas escocesas. Yo personalmente me quedé con ganas de largometraje o al menos nuevas aventuras de esta monstruita tan encantadora y sensible que me cautivó nada más verla.

Imagino que os preguntaréis el motivo por el cual la he situado en la posición número 22 si tanto me gusta, y es que como he dejado caer en el párrafo anterior, su historia es demasiado simple, tanto es así que ni aunque la animación y los personajes sean pura miel, el corto merece obtener una calificación más positiva. Por eso me habría encantado ver más aventuras de la pequeña Nessie en su lago creado de sus lágrimas en un ambiente más feliz y optimista. Aún así, me parece muy bonita la forma de contar el origen del lago Ness y a la vez alimentar aún más la leyenda del monstruo que vive en él.

Nota: 7,5/10

Primer tráiler oficial de Cars 3

"Desde este momento, todo cambiará", con esa rompedora frase ha finalizado el teaser tráiler de Cars 3, la próxima película de Pixar Animation Studios que se estrenará el próximo verano.


Pocos dábamos un duro por esta secuela ya que Cars no es uno de los largometrajes más populares dentro del universo Disneyfan, pero este teaser nos ha dejado con ganas de más, sobre todo al ver a Rayo McQueen hecho añicos.

El filme se estrenará en USA el 16 de junio de 2017, mientras que en España llegará dos meses más tarde, ya que no estará en los mejores cines hasta el 4 de agosto del mismo año.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Pinocho la nueva "The Signature Collection"

Ya se ha confirmado que el clásico de Walt Disney, Pinocho, será la próxima edición en combo Blu Ray + DVD de la colección "The Signature Collection" por lo que se une a Blancanieves y La Bella y la Bestia en esta selecta reedición de clásicos Disney.


En España de momento no hay fechas de lanzamiento, pero en Estados Unidos se podrá conseguir a partir del 31 de enero de 2017. Probablemente sea región libre y vendrá con el audio en español latino que todos amamos, así que si algún fan quiere tener esta edición, la puede adquirir por internet para incorporarla a su videoteca particular.

Moana pasa a llamarse Oceania en Italia

El nombre de Moana está trayendo auténticos quebraderos de cabeza a los distintos países de la Unión Europea ya que por unos motivos u otros, muchos están teniendo que cambiar el título y el nombre de la última princesa de Disney.


Por motivos legales, España decidió bautizar a la nueva heroína como Vaiana e Italia a última hora le ha puesto el nombre "Oceania", ya que estaba habiendo algunas confusiones porque una de las actrices porno más famosas del país, Moana Pezzi, tenía el mismo nombre de pila. Así para evitar bromas o errores, Disney Italia le ha extirpado su nombre original a la princesa de polinesia.

¿Qué os parece la noticia?

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...