El pasado domingo pude asistir al cine a ver el último gran clásico animado de Disney, "Big Hero 6". Tal y como he manifestado durante este 2014 en el blog, ansiaba ver esta nueva apuesta de los estudios que tanto amamos y por fin había llegado el esperado momento.
Me senté nervioso en la butaca de ese pedazo cine "Kinepolis" que tan buenos recuerdos me trae y algo dentro de mi me decía que estaba a punto de presenciar algo grande.
La historia comienza con un Hiro rebelde que tima a todos los campeones de peleas de bots en San Fransokyo. Su táctica es mostrarse débil y sin ninguna opción a ganar para que sus adversarios se confíen y apuesten más dinero, para posteriormente desplumarles cual pollitos deshojados.
Pronto, aparece para salvarle de los matones de los suburbios su hermano, Tadashi, siempre intentando llevar a su hermano menor por el buen camino y motivarle para que potencie su gran cerebro en cosas productivas y legales. Ambos forman un maravilloso tándem y una vez más, Disney apuesta por las relaciones entre hermanos como ya hizo el pasado año con Anna y Elsa en Frozen con gran acierto.
Es un inicio algo inusual en un clásico Disney, pero me parece muy acertado, ya que nos presenta en apenas cinco minutos tanto a Hiro como a Tadashi y podemos entrever gran parte de sus magníficas y opuestas personalidades. Pero ya entraré en material párrafos más abajo en la sección del reparto del filme.
La historia, además de ser original, siempre sorprende y muestra sentimientos a flor de piel: la pérdida de un ser querido y el inicio de una amistad verdadera y eterna, algo similar a lo que nos pudimos encontrar con El Gigante de Hierro, Cómo entrenar a tu dragón o Lilo y Stitch, aunque desde mi punto de vista, en Big Hero 6 se lleva con mucho más aplomo y acierto.
La animación es brutal, creo que el CGI ha alcanzado un nuevo nivel con esta película, muy superior en este aspecto a Frozen, ¡Rompe Ralph y Enredados, que aunque se notaba una evolución maravillosa, la madurez completa la ha obtenido esta nueva y maravillosa cinta.
Como dije anteriormente, las emociones que transmite esta joya son increíbles, pasas del llanto a la risa en décimas de segundo y viceversa. Pocas veces he llorado tanto y pocas veces me he reído a carcajadas como con el maravilloso Baymax, la revelación de la temporada y uno de los mejores personajes que Disney ha parido en su historia. Creo que WDAS ha encontrado su camino y lleva 4 años ofreciéndonos productos de alta calidad y dando a sus personajes un nuevo enfoque, dotándolos de una personalidad aplastante y revolucionaria si echamos la vista atrás. Sin duda alguna estamos ante una nueva edad dorada de la compañía y aunque esta hornada de clásicos Disney para mi no supere a la de los 90 y a algunos del nuevo milenio como las incomprendidas Atlantis, El Emperador y sus locuras o El Planeta del Tesoro, sin duda son cintas que gustarán pasen los años que pasen.
Los personajes:
Hiro Hamada: El protagonista de la cinta. Es un chaval de 14 años rebelde debido a la vida que le ha tocado vivir. Se ha criado con su hermano mayor Tadashi y su tía Cass, ya que sus padres fallecieron cuando tan solo tenía 3 años. A pesar de lo contestatario que es, tiene un cerebro sin precedentes y posee un talento innato para la física y las ciencias en general. Su diseño también es muy adorable y el colorido de su vestimenta hace que quede de maravilla con su compañero de aventuras, Baymax, tanto vestidos de calle como de superhéroes.
Baymax: El mejor personaje de la cinta sin duda. No solo por lo "setón" y adorable que es, sino también por lo que evoluciona a lo largo del filme a pesar de ser un robot. Aprende a querer y a comportarse como un verdadero amigo, algo mucho más allá para lo que estaba programado. Tras la muerte de Tadashi, Baymax es el gran apoyo para Hiro, también debido a que posee gran parte del alma positiva, entusiasta y bondadosa del fallecido joven. Me encanta que en los tráilers pusiesen gags divertidos, pero no los mejores, porque este personaje provoca la risa y la ternura más realista cada vez que aparece en pantalla. También me sorprendió el momento en el que Hiro le viste con el pesado traje verde y se pone a andar dando saltitos a lo Antonio Recio. Enorme xD.
Tadashi Hamada: Para mi, es el gran descubrimiento de la película. Estamos ante un personaje honesto, inteligente, apasionado y con un corazón que no le cabe en el pecho. Su muerte es una de las que más me han impresionado en toda la filmografía Disney y me pasé durante todo el metraje rezando porque el director tuviese un as bajo la manga y apareciese vivo en cualquier dimensión.
Honey Lemon: Una nerd adorable. Le apasiona el color rosa y la moda y a pesar de ser una fashion victim, su manera de tratar a Hiro tras la muerte de Tadashi, es ejemplar. Es la más dulce del grupo.
GoGo Tomago: La chica ruda del equipo, pero no por ello cumple con todos los clichés de este tipo de personaje. Se la ve dulce, cuando tiene que serlo, sin parar nunca de mascar su interminable chicle. Un personaje que gana con los visionados y puede que se convierta en la favorita de muchos.
Wasabi No Ginger: A pesar de su gran envergadura e imagen de tipo duro, es como un niño temeroso a lo desconocido. Su diseño es uno de los que más me gustan y me parece un acierto que hicieran al personaje de raza negra, porque para quien no lo sepa, en los cómics de Marvel, es blanco.
Fred Zilla: El gracioso y "tirao" del equipo. Su aspecto desaliñado, que a mi particularmente me encanta, puede llegar a confundir, ya que está completamente forrado y su padre no es nada más y nada menos que Stan Lee.
Yokai: La animación de este personaje es simplemente magistral e impresionante. Cierto es, que el villano no es gran cosa como personaje, pero solo ver como maneja los microbots creador por Hiro, ya merece la pena.
Tía Cass: La encantadora cuidadora de Hiro y Tadashi es uno de los personajes más divertidos de la cinta. Es histriónica y muy realista, siempre preocupada por lo que come por si le va a las cartucheras. Protagoniza gags desternillantes con Baymax de fondo.
Debo decir que la película se me pasó volando y que el final es apoteósico. Adoro el momento en el que Hiro y Baymax se adentran en el portal interdimensional, el colorido, el fondo morado y rosa que te adentra a una nueva dimensión casi sin pretenderlo. La fotografía, al igual que el score de la cinta es impecable y creo que Disney ha vuelto a conseguir hacer otro gran clásico animado que espero que perdure por siempre.
Nota: 10/10